Al fondo (y arriba) hay lugar
Implotado por Ruizist! el 29.08.13 @ 17:19 | Sin comentariosTemas recurrentes: Citas/Contexto, Musiquero | Keywords: ahorra grande aurora grundig, la montaña, lisandro aristimuño, luis alberto spinetta, maximiliano diomedi, revista la otra, trepen a los techos ya llega la aurora
“Las letras tienen que ver con intentar ser menos metáforico, más real. Y a la vez no explicar tanto. Muchos rockeros lo logran, Spinetta o Charly son tipos que no sabés muy bien de qué te están hablando, te lo dejan para que vos te metas en ese traje.
Me viene la frase de Luis que dice ‘Trepen a los techos, ya llega la Aurora’, y era el lavarropas Aurora Grundig. El tipo lo escribió así y todos flasheando con trepar a los techos que llega la aurora… ¡guau, qué magia! Y el tipo dice ‘Una vez compré un lavarropas, no teníamos lugar en casa y trepen a los techos porque no hay lugar’. Básico, ¿viste?”.
Lisandro Aristimuño en Revista La Otra N° 27, verano 2012/otoño 2013
Gran masa de avivados
Implotado por Ruizist! el 17.08.13 @ 10:11 | 3 comentariosTemas recurrentes: Citas/Contexto, Musiquero | Keywords: discográficas, industria musical, la gran masa no es investigadora, lucas martí, maximiliano diomedi, quién roba a un ladrón, revista la otra, salieris cipayos (?)
“Acá, en Argentina, se necesita tener el referente de afuera. Los grupos que clonaron grupos de afuera, a casi todos les fue bien. Al grupo reggae le fue bien. A Los Ratones les fue bien. (…) Pasa mucho eso y a mí me parece super berreta. Prefiero a la gente que toma más del desarrollo nacional.
Entiendo que si los primeros grupos de rock no hubieran tomado lo que venía de Inglaterra, el rock nunca se hubiera instalado, pero hubo grupos que le supieron meter una cuota de originalidad. Es un tema muy largo. (…) Me parece que, a esta altura, hay gente que se aviva de que la gran masa no es investigadora”.
Lucas Martí en Revista La Otra N° 27, verano 2012/otoño 2013
Delgadito y joven
Implotado por Ruizist! el 12.08.10 @ 14:19 | 1 comentarioTemas recurrentes: Musiquero | Keywords: el club del clan, gonzalo aloras, industria cultural, litto nebbia, maximiliano diomedi, oscar cuervo, revista la otra, rock, tango
“La gente conocía masivamente las letras de Homero Manzi, de los Expósito, de Cadícamo… Y de golpe no hubo ninguna orquesta más, no hubo más bailes, no grabaron durante diez años. Eso lo pensó alguien, no es una casualidad.
Para contrarrestar eso, aparece una versión que te dice que cambió el gusto de la juventud. La juventud no sabía lo que había, no es que cambió el gusto de la juventud. (…) Alguien dijo que teníamos que vivir una cosa nueva, porque era más divertida, y ahí aparece el Club del Clan. Más claro no puede ser. (…) Todo el mundo parece que quiere ser delgadito y joven para siempre. ¿Están locos?”
Litto Nebbia en revista La Otra nº23, invierno 2010
Copyleft Mut@ntes 2002/2023 � CMS: Wordpress 4.7.1 � Theme: Pool 1.0.7 (hacked) � RSS de entradas y comentarios � Snap
Plugins: Audio Player, Akismet, Brian's Latest Comments, Clean archives reloaded, Force Word Wrapping, W3TC y WP-Contact Form