Argentina (cada vez más) potencia (?)
Implotado por Ruizist! el 21.03.14 @ 17:22 | 2 comentariosTemas recurrentes: Ensarte, Mondo bizarro, Ser nacional | Keywords: banners de colección, Cacho Rubio, cocaína, esos salvajes 80, Fernando_S, Guillermo Nimo, la sarlanga está fuera de cuadro (?), Lía Crucet, pappo

Quizás para muchos haya pasado desapercibida esta imagen monumental que nos regaló Twitter hace unos días (semanas, bah). Pero el bueno de Fernando_S puso manos a la obra y aportó pluma, concepto y minutos/hombre (?) para este banner de excepción.

Guillermo Nimo, Lía Crucet, Pappo, Cacho Rubio y alguien que vio la jugada y hábilmente le dio la espalda a la cámara completan este cuadro al que la palabra bizarro le queda chica.
Dicen las malas lenguas que el dealer no salió porque le daba vergüenza (?).
Heavies eran los de antes
Implotado por Ruizist! el 08.12.13 @ 11:12 | Sin comentariosTemas recurrentes: Musiquero, Ser nacional | Keywords: ahora alfonsín, carlos parise, década del 80, ediciones karma, el dedito pulgar de la ucedé (?), frank blumetti, hacer cuernitos, halley, heavy metal argentino, heavy nacional, hiperinflación, MercadoLibre, mundy epifanio, pappo, perón vuelve, ricardo iorio, riff, walter giardino
Seguimos atravesando el callejón de la nostalgia y acordándonos de cuándo éramos adolescentes metaleros con granos y cara de malos. La híper estaba a la vuelta de la esquina pero seguíamos consumiendo discos (cassettes, bah), parches, revistas, pósters, revipósters (?), bombones, caramelos, confites y pastillas. “Heavy metal argentino” es un libro publicado en 1993, cabezón pero entrañable, en la línea del fundacional “V8, un sentimiento”, que perpetrara (?) en su momento Ana Mourín. A fines de los ’80 y principios de los ’90, ser heavy era sinónimo de curtir bandas con nombres estrafalarios como (anoten): Escocia, Chykle, Bloke, Curly, Bravo, Factor RH, Gasolina, Kobalto, Mordaz, 6L6, Samson, Thor, Boxer, Hellion, Zona Púrpura o Vitiken, más allá de los instalados (decir consagrados sería una exageración) Riff, V8 y Rata Blanca.
Pese a que, por momentos, el valor literario del libro fluctúa más que la libra bluesterlina (?), la obra constituye un gran documento de época. Sus autores, Frank Blumetti y Carlos Parise, escribían en revistas de rock y HM de aquel entonces, como Riff Raff (el olvidado antecedente de Madhouse), Metal o una Pelo con historia pero cada vez más caretizada.
Solo por hoy
Implotado por Ruizist! el 21.09.12 @ 10:46 | 8 comentariosTemas recurrentes: Ensarte, Musiquero | Keywords: 100 grandes guitarristas del rock argentino, como fletero el tano romano alcanzó el top 10 por 100 semanas consecutivas (?), el viejo roxy, juan sebastián gutiérrez, juanse, lisergia, lsd, norberto napolitano, pappo, rolling stone edición argentina septiembre 2012, solo de ocho horas
“Una vez en los 90, en El Roxy de Rivadavia y Ayacucho, fuimos a zapar y habíamos consumido un poco de LSD. A eso de las cuatro y media de la mañana, Pappo empezó a tocar un solo y no paró hasta las doce y media del mediodía, cuando le avisamos que nos teniamos que ir”.
[Juanse en la última RS, donde Pappo aparece como el violero argentino nro. 1]
Aún con el omnipresente riesgo de la arbitrariedad, la edición argentina de la Rolling Stone decidió arremeter un interesante aunque parrillero (?) ejercicio y seleccionar cien violeros en la historia del rock nacional. Por si las moscas, la denominación “grandes guitarristas” (ya no “mejores guitarristas”) le hace la guerra preventiva a los reproches (?) y anima a encarar la cosa con ánimo menos beligerante.
Se repasan nombres obvios (donde destaca el Tanito Marciello, que logró meterse en el top 10), músicos injustamente olvidados (Kubero Díaz, Lito Epumer, Willy Gardi y Pino Marrone, entre otros) y también se incluyen algunos rescates emotivos y newcomers que sinceramente suenan a relleno puro (¿Osky Righi?, ¿Tanguito?, ¿Leo García?, ¿Carca?, ¿Gori?).
Pero lo bueno de la dudosa e incomprobable anécdota sobre el votado como violero nacional número uno es que nos permite enterarnos de lo que significa tomar “un poco” de LSD para Juanse (?). Si se lo cruzan re gede (?) en algún lado, tomen las precauciones del caso.
Aferrados a eso
Implotado por Ruizist! el 13.03.11 @ 15:46 | 18 comentariosTemas recurrentes: Ricardescas | Keywords: asiáticos, cosechadora Don Roque, inyección de la poliomielitis, juan pablo domínguez, leo garcía, ningún pobre infeliz, pappo, revista jedbangers, ricardo iorio, romina yan

Nota monstruo de la Jeds a Ricardito y oportunidad de lujo para sumar al archivo un nuevo arsenal de ricardescas inoxidables. Más allá de que siempre queda lindo entrecomillar exabruptos (?), vale la pena comprar la revista por el contenido entero, con el único aspecto criticable de un no-filtro que termina afectando el resultado final de la entrevista.
Entre las inmensidades del campo, batallas improbables entre Aonikenk y Daddy Yankee, menores de edad que chupan el culo de un conocido corredor de TC (?), Carolina Papaleo como imposible pareja de fórmula electoral y otras atrocidades, Iorio nos regala algunas cuentas del collar de una sabiduría que adquirió con el sudor de su frente. Y otras, por supuesto, que no resisten el mínimo análisis. Como el propio Richar’ advierte hacia el final de una nota de extensión récord: “son chistes que hago, después ustedes se aferran a eso”.
Entonces, aferrados a eso, colgados de ésta (?): agárrense una que hay de sobra para todos.
– “Me viene la imagen de Leo García con esas trenzas repugnantes cantando un tema de Pappo para la democracia y la concha de mi abuela. ¡Lo cantás porque Pappo murió, Leo García! Si no, Pappo te mete todos sus discos de a uno, no en el culo: en el intestino.”
Copyleft Mut@ntes 2002/2023 � CMS: Wordpress 4.7.1 � Theme: Pool 1.0.7 (hacked) � RSS de entradas y comentarios � Snap
Plugins: Audio Player, Akismet, Brian's Latest Comments, Clean archives reloaded, Force Word Wrapping, W3TC y WP-Contact Form