Puro cuento
Implotado por Ruizist! el 31.03.15 @ 13:28 | 2 comentariosTemas recurrentes: Citas/Contexto, Musiquero | Keywords: disc jockeys, DJs, enfermedad mental, joaquín vismara, la fama no es real, página 12, pagina12.com.ar, tricky
“Hoy en día los DJs se volvieron enormes estrellas de pop. Cuando era adolescente solían acercarle al público música que nadie había escuchado jamás y aprendí mucho a través de lo que ellos pasaban en sus sets. Hoy en día se vendieron, son otra cosa. La fama no es buena para nadie, perder tu anonimato no es sano. No es natural y causa enfermedad mental. La fama no es real”.
[Tricky en Página/12 de hoy]
Manso e intranquilo
Implotado por Ruizist! el 07.10.14 @ 16:58 | 5 comentariosTemas recurrentes: Citas/Contexto, Musiquero | Keywords: completamente nervioso, Damián Cots, Ernesto Gonzalez, hamartia, la habitación del terror (?), Marcelo Iconomidis, no tengo nada que ver con tu idea de rock, peter capusotto y sus videos, Pier, Piero, todo muta, Veronique Pestoni
“Lo que pasa es que uno tiene la tendencia a desestimar el rock porque no existe con los parámetros que uno lo conoció. Pero todo muta, todo se transforma. No tiene por qué ser de la misma manera.
A ver, yo me tenía que fumar a Marilina Ross dentro del rock. Me tenía que fumar a Piero. Igual, si me apretás en una habitación y me decís Piero o Pier. Y sí, dame Jesús Bebito, bebote, de última me puedo llegar a reír. Con Pier me pongo nervioso, muy nervioso”.
[fragmento de una excelente entrevista online a Marcelo Iconomidis]
Te cura o te mata
Implotado por Ruizist! el 01.06.14 @ 11:12 | Sin comentariosTemas recurrentes: Musiquero | Keywords: argentina, cachorro lópez, canciones comerciales, candombe, corralito, negro rada, pagina12, pagina12.com.ar, patrimonio rioplatense, richie silver, rubén rada, uruguay
“Lo hice consciente de que era para ganar guita. No quiere decir que todas las canciones comerciales sean malas, estoy hablando del concepto que le puse a ese álbum: hice ese disco para vender discos, sabía que quería ser comercial.
Siento que hice esa movida para vender discos, y busqué a Cachorro (López) para eso. Además, hice ese disco para juntar guita y me agarró el corralito. Fue terrible. Como diciéndome la vida: ‘Moreno, vos no podés ganar guita, sos simpático, sincero, auténtico, quedáte ahí’. No me dejó.”
[Rubén Rada en Página/12 de ayer sobre su etapa como Richie Silver]
La filarmónica de las caja$ regi$tradora$
Implotado por Ruizist! el 16.04.14 @ 15:55 | 14 comentariosTemas recurrentes: Musiquero | Keywords: 1350 pesos el vip, banners one-off, dave mustaine, el rock pe$etero está de vuelta, la era del service charge hasta para cargar nafta (?), mario pergolini, megadeth, teatro vorterix

Acá en Mut@ntes tenemos un amigo que usa el sistema Excalibur (?) y gentilmente nos cedió una conversación telefónica que, pensó él, podía interesarnos. Los protagonistas son Mario Pergolini, capo di tutti capi en matufias radiales e hincha de Fénix (?), y el Colo Dave Mustaine, líder de Megadeth que se juega sus últimos cartuchos girando por cuanto país quiera recibirlo. Había algunas interferencias y la grabación no se escuchaba muy bien, pero creímos haber entendido algo parecido a esto:
– DM: Houla, ¿Mariou?
– MP: Hola, Mr. Mustaine. No sabe el enorme placer que me provoca darle la bienvenida más servil y genuflexa posible a esta porquería de país. Menos mal que de vez en cuando recibimos algún visitante ilustre del Norte como v/Excelencia para que nos traiga aunque sea una preview de lo que es la vida en el primer mundo.
Continuar leyendo La filarmónica de las caja$ regi$tradora$…
Los hombres de verdad llegan hasta el 11
Implotado por Ruizist! el 28.03.14 @ 17:35 | 1 comentarioTemas recurrentes: Citas/Contexto, Musiquero | Keywords: blackmore's night, deep purple, Guitar World, Jacqueline Du Pré, rainbow, Richard Hugh Blackmore, ritchie blackmore, Spinal Tap, violeros y violoncellos
“Yo había renunciado a la guitarra entre el ’75 y ’78. Había perdido totalmente el interés. Estaba harto de escuchar a otros guitarristas y estaba cansado de mis canciones. Lo que realmente quería ser era Jacqueline Du Pré en el cello. (…) Fue una elección apropiada para mí en ese momento, porque mi novia me había dejado y yo estaba pasando por esta fase miserable. (…) Pero tenés que dedicarle la vida entera a un violonchelo. Cuando me di cuenta de eso, fui de nuevo a la guitarra y empecé a usar el volumen un poco más fuerte”.
Ritchie Blackmore en una nota a Guitar World, febrero de 1991
Solo porque hacía demasiado que el bueno de Ritchie no se daba una vuelta por esta página. Ahora solo le falta aplicar esa misma lógica para dejar la mandolina (o el laúd, o lo que bosta esté tocando por estos días), volver a grabar aunque sea un postrer disco de rock n’roll y repartir guitarrazos por doquier para beneplácito del respetable. Nos lo debés, fiera (?).
[por las dudas de que el título haya sido demasiado críptico: ¡larga vida a Spinal Tap!]
Heavies eran los de antes
Implotado por Ruizist! el 08.12.13 @ 11:12 | Sin comentariosTemas recurrentes: Musiquero, Ser nacional | Keywords: ahora alfonsín, carlos parise, década del 80, ediciones karma, el dedito pulgar de la ucedé (?), frank blumetti, hacer cuernitos, halley, heavy metal argentino, heavy nacional, hiperinflación, MercadoLibre, mundy epifanio, pappo, perón vuelve, ricardo iorio, riff, walter giardino
Seguimos atravesando el callejón de la nostalgia y acordándonos de cuándo éramos adolescentes metaleros con granos y cara de malos. La híper estaba a la vuelta de la esquina pero seguíamos consumiendo discos (cassettes, bah), parches, revistas, pósters, revipósters (?), bombones, caramelos, confites y pastillas. “Heavy metal argentino” es un libro publicado en 1993, cabezón pero entrañable, en la línea del fundacional “V8, un sentimiento”, que perpetrara (?) en su momento Ana Mourín. A fines de los ’80 y principios de los ’90, ser heavy era sinónimo de curtir bandas con nombres estrafalarios como (anoten): Escocia, Chykle, Bloke, Curly, Bravo, Factor RH, Gasolina, Kobalto, Mordaz, 6L6, Samson, Thor, Boxer, Hellion, Zona Púrpura o Vitiken, más allá de los instalados (decir consagrados sería una exageración) Riff, V8 y Rata Blanca.
Pese a que, por momentos, el valor literario del libro fluctúa más que la libra bluesterlina (?), la obra constituye un gran documento de época. Sus autores, Frank Blumetti y Carlos Parise, escribían en revistas de rock y HM de aquel entonces, como Riff Raff (el olvidado antecedente de Madhouse), Metal o una Pelo con historia pero cada vez más caretizada.
Copyleft Mut@ntes 2002/2023 � CMS: Wordpress 4.7.1 � Theme: Pool 1.0.7 (hacked) � RSS de entradas y comentarios � Snap
Plugins: Audio Player, Akismet, Brian's Latest Comments, Clean archives reloaded, Force Word Wrapping, W3TC y WP-Contact Form