Richardesca (?)

Implotado por Ruizist! el 01.12.08 @ 18:02 | 6 comentarios
Temas recurrentes: Musiquero |

“De la mitad (de los 90) para adelante no pas� nada musicalmente (…) Arrancamos con Internet en el 95 y la globalizaci�n de la info y la data y de ser todos contempor�neos en todo el mundo. Tiene que ver un poco con eso y con la evoluci�n natural del arte. Hablando de rock, �no?

Ah� es donde se empieza a desarrollar el rock m�s simple y m�s analfabeto, que de alguna manera le indica a los pibes que bueno, no es tan dif�cil tocar: con hablar de lo que pasa en la esquina sal�s a tocar y ten�s minitas y para pagarte la merca. Realmente eso puede ser que haya desbaratado un poco las ambiciones art�sticas.

(…) El mercado es chico, no hay una competencia sana que sirva para mejorar el hecho art�stico. Incluso estoy bastante decepcionado con el p�blico, que es tan poco exigente. Eso es tremendo. La otra vez iba por la ruta escuchando la radio y pasaban dos o tres bandas en un festival, y todos cantaban muy mal. Pero la gente se acostumbra a eso, y piensa: bueno, es as�; entonces el artista tampoco se esfuerza.

Ac� el problema es la vagancia, la holganazer�a. (…) Pero tambi�n es culpa del p�blico que no es exigente, no escucha a conciencia. Tambi�n es consecuencia de un mont�n de cosas a nivel educaci�n y pol�tica que ni vale la pena meterse.

(…) Ser�a b�rbaro que si toc�s mal no te vayan a ver porque sos horrible. Ser�a la situaci�n ideal.”

Richard Coleman en Revista Asterisco n�90, noviembre de 2008

6 comentarios »

Suscripci�n a RSS para los comentarios de este post. URI para trackbacks

  1. ya es un poko un lugar comun la frase esa bardeando a la eskina y al gil que tiene una banda q se llama, la putosa, la cacosa, la chotosa, pero no deja de ser verdad

    friccion un dia va ser reconocida como una banda de puta madre

    Coment� pollorekords el 01.12.08 a las 10:43 pm — #permalink

  2. a veces no importa que toques mal, sino la actitud. si para q hubiera publico todos deberian sonar como una sinfonica el punk por ejemplo nunca hubiera existido y la verdad q yo prefiero al punk q a cualquier sinfonica.

    igual esto lo dice coleman que tampoco es un virtuoso de la concha de la lora..

    Coment� kristian el 02.12.08 a las 8:38 pm — #permalink

  3. pero lo minimo loco, hay cada banda q es 1 asco. Babasonico es un da�o el cerebro cada vez q la escuchas. y gana premios clarin y nose q bizarreada.

    Coment� marko el 03.12.08 a las 8:46 pm — #permalink

  4. Se puede tener actitud y se puede tocar y cantar bien: los Clash lo hicieron, lo hizo Fricci�n y lo hace Pearl Jam, REM y Massacre.
    A m� algunas veces me da gusto leer algo que dice alguien sin fijarse si es pol�ticamente correcto.
    Y tb me gusta ver bandas que no tapan lo horribles que son con pura actitud.
    Slds, Miriam

    Pd: Ruiz, si un d�a quer�s contame como te llam�s. Me pudre buscar ruizl_ist.
    Gracias!

    Coment� miriam el 03.12.08 a las 10:34 pm — #permalink

  5. es lo que hay, pero no solo a nivel musical en todos los ambitos, desde las companias discograficas hasta el tipo que q te contrata para el show, todos ellos dicen: si es una mierda la banda pero la gente quiere esto. Es como la TV y el puto Tinelli todo el mundo se queja pero todo el mundo lo ve todos los programas lo rumean y son la periferia de ese programa, a lo que voy es el contenido de algo lo impone la gente o a la gente le es impuesto el contenido?

    Coment� Ducka el 04.12.08 a las 3:24 pm — #permalink

  6. Friccion fue una banda decente, LSD tambi�n, pero Coleman no canta bien.
    Por otro lado hay una onda un poco “Miki Vainilla” atr�s de la bardeada permanente al rock chab�n c�mo si detr�s de la movida cultural de la �lite (con Cerati y sus artistas pop “inteligentes”) hubiese un “proyecto”.
    La verdad que no veo gran diferencia en cantar a la esquina, la birra, los amigos, lo mucho que te gusta el porro y el rockandroll a cantar a “los sentimientos entre dos personas” o “descripcciones sobre sentimientos extra�os” con un lenguaje pseudoelevado.
    En ambos casos se trata de un peque�o “nicho” cultural que a�n en el caso del “pop” (que es quien se postula c�mo contricante de la chatura del rock barrial) termina por ser solipsista e individualista, carente de propuestas �ticas y est�ticas.
    Es cierto que hay excepciones como Gabo Ferro por caso, pero me parece que para salir a hacer una cr�tica a esas bandas que en muchos casos con el tiempo mejoran mucho (caso Intoxicados) hay que hacer una cr�tica analizando d�nde estamos parados nosotros.
    Aquellos que no se cansan de criticar al lenguaje del rock barrial en muchos casos son unos c�nicos como Dargel�s que no le comparte a su p�blico aquello que �l disfruta. Spinetta en los 70 te tiraba una soga, le� Artaud, le� Nietzche, Luca Prodan dec�a ah�rrense la plata de la entrada y compren libros, hoy hay muchos que s�lo te pueden recomendar una marca de agua mineral.
    Si hici�ramos un an�lisis de t�picos en el rock y el pop de los �ltimos 10 a�os nos dar�amos cuenta de que s�lo se tocan un pu�ado de temas.
    Deber�amos escuchar folklore que hay buenas cosas y no tanta cretinada…

    Coment� P e r r o n e g r O el 04.12.08 a las 11:20 pm — #permalink

Dejar un comentario

Tags permitidos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


Copyleft [email protected] 2002/2023 � CMS: Wordpress 4.7.1 � Theme: Pool 1.0.7 (hacked) � RSS de entradas y comentarios � Snap
Plugins: Audio Player, Akismet, Brian's Latest Comments, Clean archives reloaded, Force Word Wrapping, W3TC y WP-Contact Form